![Milagro Sala y el feriado del 24 de Marzo, temas de discusión entre los secretarios de Derechos Humanos de Nación (Avruj, izquierda) y provincia (Cantón).](http://cdn.urgente24.com/sites/default/files/notas/2017/01/27/avruj-canton.jpg)
La decisión del gobierno de Mauricio Macri de darle carácter móvil al feriado del 24 de Marzo generó un mar de críticas de los organismos de Derechos Humanos y de parte de la oposición. Pero también genera cortocircuitos dentro del espectro oficialista.
Quien se manifestó en tono crítico por el traslado del día no laborable fue el secretario de Derechos Humanos bonaerense, Santiago Cantón. El funcionario de María Eugenia Vidal se mostró en sintonía con las críticas de la organización Abuelas de Plaza de Mayo en torno al feriado de conmemoración del último golpe de Estado.
Para Cantón, el Gobierno debería haber consultado a los organismos. En declaraciones al Diario Extra de La Plata afirmó que “todo lo que se refiera a cuestiones que son esenciales para los organismos, deben ser trabajadas y consensuadas con ellos previamente”.
En ese sentido, sostuvo que “si ellos (los organismos) consideran que el feriado es inamovible, creo que se debería haber tenido en cuenta esa posición”, habida cuenta de que, dijo, “no estamos hablando de un hecho de hace 100 años y que el feriado es por eso”.
“Ocurrió hace poco y hay gente que fue víctima directamente de eso. Tanto de la Dictadura como de Malvinas. La gente está muy activa con eso”, consideró.
Cantón marcó así un contrapunto con su par de Nación, Claudio Avruj, quien defendió que el feriado del 24 de Marzo sea móvil y que este año se conmemore el 27/03. Avruj ratificó este viernes que la medida del Gobierno "es una decisión tomada".
"Es una decisión tomada. Entendemos que el 24 es una jornada de profunda reflexión, un ejercicio de memoria y de educación. Creemos que es una ganancia que todas las instituciones funcionen a pleno y que estén consagradas a homenajear la lucha por los derechos humanos", afirmó el funcionario en diálogo con radio El Mundo.
No es la 1ra vez que surge una disidencia entre Cantón y Avruj. Ambos tienen posiciones diferentes sobre cómo encarar el pedido de los organismos internacionales sobre la situación de Milagro Sala, detenida en Jujuy desde hace un año acusada de diversos delitos, entre ellos el de asociación ilícita.
Tanto la ONU como la OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la que Cantón fue director, exigieron que el gobierno de Mauricio Macri arbitre las medidas necesarias para procurar la libertad de la líder de la Tupac Amaru, cuya detención consideran "arbitraria".
Avruj se mostró en coincidencia con el gobernador jujeño y aliado de Cambiemos, el radical Gerardo Morales, es insistió en que tanto la ONU como la OEA visiten la provincia norteña para interiorizarse sobre las condiciones de la detención de Sala y comprobar que no se trata de una situación ilegal.
Cantón, en cambio, se expresa a favor de cumplir con la resolución del Grupo de Trabajo que pidió por la libertad de la dirigente.
"Desde hace casi 3 décadas que planteo que las decisiones de los organismos internacionales de derechos humanos deben ser cumplidas. Tanto desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como en mis clases en Georgetown o la UBA. Sé que hay otras opiniones. Pero en ese sentido, yo considero que las visitas de los organismos internacionales deben estar principalmente orientadas a buscar mecanismos para que se cumpla con las decisiones”, dijo en noviembre, con lo que de diferenció claramente de la posición esgrimida por Nación.
Si bien existen contrapuntos entre sus funcionarios del área, en principio, no habría diferencias a grandes rasgos en las políticas de Derechos Humanos de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal.
De todos modos cabe recordar que Avruj es un "PRO Puro" que integró los equipos de la Fundación Pensar, el think tank macrista, y es un funcionario que proviene de la gestión porteña. Inicialmente estuvo en la Dirección de Relaciones Institucionales hasta que en 2011 asumió en la Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralidad Cultural, tras la salida de Edgardo Berón. Se lo menciona como un hombre que goza de la protección de Marcos Peña, el influyente jefe de Gabinete.
Cantón, en cambio, fue repatriado por la gobernadora Vidal desde USA, donde dirigió durante 4 años el Programa de Derechos Humanos de Robert F. Kennedy Human Rights. Políticamente estaba vinculado al Frente Renovador de Sergio Massa, con trabajó en la campaña presidencial como asesor en la temática. Pero lo dejó para sumarse a la gestión bonaerense.